domingo, 26 de julio de 2015

Museo Getty

Análisis de ciudades y centros culturales por Annette Vasquez

Photo: http://www.heliphoto.net/gallery.php?style=stock

Caso 2:  Museo Getty


Ciudad: Los Ángeles, California
Arquitecto:  Richard Meier


El museo Getty se encuentra en una colina privilegiada de la ciudad de Los Ángeles, California.  ¡La vista del lugar es asombrosa! Por un lado se encuentra la famosa  ciudad,  los freeways y edificios lujosos; del otro lado la maravillosa playa de Santa Mónica.
El diseño moderno de Richard Meier se entrelaza con los jardines y espacios abiertos con vistas espectaculares.  Uno de los materiales  principales de los edificios es una piedra llamada Travertino, de matices beige y  textura  rajada.  El arquitecto Meir decidió utilizar esta piedra ya que el sol del sur de California refleja  una luz brillante en la  mañana y en la tarde refleja un tono más cálido, además  considero que es una piedra utilizada  en edificios públicos y que además  representa  la ideología del Museo Getty, permanencia, solidez, simplicidad y trabajo artesanal.
Ya en el interior de los módulos uno de los detalles fascinantes es el uso de la luz natural a través de los ventanales y muros de vidrio. En el vestíbulo de ingreso se puede apreciar el uso de la doble altura y los ventanales cuadriculados así como  el uso del color blanco en los muros, dando la impresión de perfección.

El museo es grande  con una colección de arte variada, por lo que los espacios abiertos para descansar, comer o leer son agradables para poder pasar el día en el complejo sin sentir que es fatigante el recorrido.  



Photo: http://www.further-west.com/un-tour-au-getty-center-los-angeles/




Photo: ifred.over-blog.com




Photo: http://www.further-west.com/un-tour-au-getty-center-los-angeles/




Photo: http://www.further-west.com/un-tour-au-getty-center-los-angeles/




Photo: http://www.daytrippen.com/free-southern-california-getty-center.html



Photo: http://www.daytrippen.com/free-southern-california-getty-center.html


LACMA, Los Angeles County Museum of Art

Análisis de ciudades y centros culturales por Annette Vásquez


Photo: http://blog.cadenbach.com/spend-your-summer-at-the-lacma/

Caso 1:  LACMA, Los Angeles County Museum of Art


Ciudad: Los Ángeles, California
Arquitecto: Renzo Piano

El uso del espacio público varía según la ciudad, la sociedad, la cultura, la educación del lugar en donde se encuentre. Es fascinante para mí, ver como los centros culturales se integran a los espacios públicos dándoles un atractivo, destacándolos, resaltando dichos espacios.

La ciudad de Los Ángeles, una ciudad cosmopolita, activa y llena de palmeras, no es precisamente una ciudad peatonal. La mayoría de gente se transporta en vehículos, no existen plazas, o calles peatonales en vez existen parqueos, largas cuadras, y se ve muy poca gente en las aceras. Sin embargo, este museo de arte contemporáneo mantiene a puertas abiertas  una instalación muy famosa  “Urban Light” de Chris Burden, es un conjunto de 202 faroles antiguos de 1920 y 1930.   Esta instalación invita a los peatones a ingresar al museo, cuando llegas te provoca tomar mil fotos por lo agradable que es. Se puede ver a turistas y trabajadores locales tomarse fotos o sentados platicando, disfrutando de la vista. Elementos como este son estrategias para invitar a los pasantes a entrar a un recinto, es un buen ejemplo de integración urbana. La remodelación del museo la realizo el famoso arquitecto italiano Renzo Piano, el diseño simple con detalles de planos seriados y elementos industriales enfatizados con color rojo describen una arquitectura contemporánea rodeada de las famosas palmeras californianas. La arquitectura del museo es simplemente hermosa, usa elementos que me recuerdan al High-tech del museo Pompidou, tambien diseño de Piano. Este museo forma parte de un complejo de museos del centro de Los Ángeles. De la instalación de luces que atrae al peatón hacia el museo, se conecta luego a áreas verdes que une con 2 museos más, no menos importantes que Lacma, pero si con una arquitectura menos impactante. Esta área dedicada a la recreación de los visitantes es de acceso gratuito, integra arte, ciencia, y espacios lúdicos que hacen su recorrido y permanencia más interesantes.   Se puede ver gente joven en su mayoría, familias, parejas disfrutar de este espacio, que como mencione al principio en una ciudad no peatonal son pocos los espacios para caminar y relajarse.

Este complejo de museos está rodeado de un valla perimetral, para marcar firmemente que en realidad no es un espacio público sino un espacio privado pero al cual son bienvenidos a pasar. Como parte de su atractivo la roca flotante, la laguna con un montaje de mamuts, etc.  


En el caso de Los Ángeles, una ciudad de negocios, donde se ve gente caminando velozmente para sus trabajos, encontrar un complejo como este es refrescante, para pasar una tarde de pláticas con amigos, una caminata romántica nocturna, o simplemente para descansar y pensar. 

Photo: http://www.discoverlosangeles.com/blog/best-places-los-angeles-picnic

Photo: http://www.sunset.com/travel/insider-guides/los-angeles-county-museum-of-art-los-angeles


¡Bienvenidos!



Les damos la bienvenida a este espacio que es nuestro y es de ustedes.  La idea de este Blog surge del deseo de compartir información y experiencias con ustedes.  Queremos compartir lo que hemos visto y lo que hemos aprendido en otros países, las conferencias y exposiciones a las que asistimos, alguna reflexión o crítica sobre algún tema en arquitectura, urbanismo o un tema social.  

Colaboradores:



Mariela Mendoza




Arquitecta basada en Paris. Le encanta viajar, conocer, descubrir, aprender. Amante del arte.  Cuenta con el Diploma DAE de la Escuela Superior de Arquitectura de Paris La Vilette, igualmente tiene el  Master  “International Business and Management for Design” de la Universidad Salford en Manchester UK.  Premio de Investigación de la Fundación Charles de Gaulle en Paris. Premio de la Excelencia Académica de la Universidad San Carlos de Guatemala.  Cofundadora de Paris Design Group, un grupo de diseño internacional basado en Paris. Fundadora del Grupo de Artistas Guatemaltecos en Paris. 



Annette Vázquez





Una arquitecta apasionada de la vida, de viajar, de escribir, de la fotografía. Estudio Arquitectura en Guatemala y en Roma, Italia en la Universidad "La Sapienza". Ha viajado a distintos lugares lo cual le ha despertado su curiosidad y pensamiento crítico para analizar y entender las distintas  culturas, ciudades y formas de vida.  Ha sido galardonada con premios de Diseño Arquitectónico y con premios de fotografía igualmente. Cofundadora de Paris Design Group, un grupo de diseño internacional basado en Paris.